EL AÑO NUEVO SE CELEBRA DESDE ANTES QUE NACIERA CRISTO
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
45 a.C.: se celebra por primera vez el día de Año Nuevo al ser establecido por Julio César, el calendario Juliano. Siguiendo el consejo del astrónomo y filósofo alejandrino Sosígenes, quien para corregir el decalaje del paso del tiempo sobre el imperfecto calendario romano, le dijo que añadiese 67 días al año 46 a.C. Durante la Edad Media se perdió esta celebración, pero, en el año 1582 y tras implantar el actual calendario Gregoriano, el día de Año Nuevo fue nuevamente restaurado.
Año Nuevo: ¿Sabes por qué y desde cuándo se celebra esta fecha?
Explican origen del Año Nuevo. (Foto: detodonavidad.com)
Síguenos en Facebook
Aunque las fechas pueden variar, todas las culturas que existen en el mundo celebran el Año Nuevo. Pero ¿sabes por qué? ¿cuándo empezó la tradición?
Reseñas históricas indican que el registro más antiguo de la celebración del Año Nuevo llega desde el Akitu, un festival babilónico hace más de cuatro mil años. La primera luna nueva después del equinoccio vernal (marzo), el día con la misma cantidad de luz solar y oscuridad, anunciaba el inicio de un nuevo año, marcado también con la ceremonia en que se coronaba al rey o éste renovaba simbólicamente su gobierno.
Desde entonces, todas las culturas celebran el comienzo de un nuevo año. “En todas hay rituales sobre el cambio de ciclo, asociado a procesos naturales, pasar de la época seca a la lluviosa, a las cosechas, siembras. Independiente de cómo se manifieste”, explica Mauro Basaure, sociólogo citado por La Tercera.
El académico agrega que está asociado a una necesidad antropológica de establecer una parcialización del tiempo, “de que las cos
1576: en España, Fray Luis De León, tras casi cinco años de encarcelamiento sin juicio, es absuelto por la Inquisición. Estuvo preso desde el 27 de marzo de 1572 por haber traducido la Biblia a la lengua vulgar sin licencia. Al impartir su primera clase en su cátedra de Salamanca luego de los 5 años de ausencia, comenzó con la frase: «Dicebamus hesterna die…» («Como decíamos ayer»). Nacido en Belmonte (Cuenca), en 1527, Fray Luís de León era hijo de padres con ascendencia judía. En 1543 ingresó en el convento agustino de Salamanca, donde se licenci´en Teología. Estudió después hebreo en Alcalá. Desde 1561 fue catedrático de la Universidad de Salamanca. En la orden se hace notar por el rigor con que combate la relajación de costumbres de los frailes. Se muestra justo pero agresivo, lo cual le ocasiona animadversiones. Denunciado por supuestas irregularidades -ejemplo, haber traducido el bíblico Cantar de los cantares , desobedeciendo acuerdos del Concilio de Trento- fue enc...
La Campaña de Oriente fue llevada a cabo por el general Santiago Mariño y sus compañeros de armas entre enero y agosto de 1813, condujo a la liberación de todo el territorio oriental de Venezuela, exceptuando Guayana. Su origen está en el Acta de Chacachacare suscrita el 11 de enero de 1813 en el islote de ese nombre por Mariño, José Francisco Azcue, José Francisco Bermúdez y Manuel Piar, quienes junto con Juan Bautista Bideau y otros patriotas se embarcaron esa misma noche hacia Güiria, iniciando así la campaña libertadora. Su origen está en el Acta de Chacachacare suscrita el 11 de enero de 1813 en el islote de ese nombre por los generales Santiago Mariño, José Francisco Azcue, José Francisco Bermúdez y Manuel Piar, quienes junto con Juan Bautista Bideau y otros patriotas se embarcaron esa misma noche hacia Güiria, iniciando así la campaña libertadora. En la madrugada del 13 de enero desembarcaron en Chacachacare y se apoderaron de ella, obligando al corsario realista Juan ...
-2009: Susana Maiolo ataca al papa Benedicto XVI en la Misa de Gallo. La carambola de Maiolo y Ratzinger en el Vaticano y sus manifestaciones en los medios de comunicación Compartir OPINIÓN. La Provincia del Paraíso Por el Colectivo Eloy Herrera Pino 29/12/09. Opinión. La caída al suelo de Ratzinger en plena innovación televisiva ha dado la vuelta al mundo y se ha convertido en la imagen del mes. La difusión de las imágenes y de la interpretación que los medios de comunicación han realizado sirven de motivo para la reflexión sobre el... OPINIÓN. La Provincia del Paraíso Por el Colectivo Eloy Herrera Pino 29/12/09. Opinión. La caída al suelo de Ratzinger en plena innovación televisiva ha dado la vuelta al mundo y se ha convertido en la imagen del mes. La difusión de las imágenes y de la interpretación que los medios de comunicación han realizado sirven de motivo para la reflexión sobre el derecho...
Comentarios
Publicar un comentario