#3Ene Se cumplen 220 años del ascenso de Alejandro de Humboldt al Pico El Ávila ( Waraira Repano)




Fue el 3 de enero del año 1800 cuando el barón Alejandro Von Humboldt, quien había llegado a Caracas en noviembre de 1799, el explorador alemán -a quien Bolívar distinguiese a lo largo de su vida con alta amistad-, realizó la primera ascensión a la silla de Caracas, en el Waraira Repano, en compañía de su fiel e inseparable colega Aimé Bonpland.
La tradición recoge que el sabio permaneció hasta bien entrada la tarde de ese día en el bosque montañoso, expresándose al bajar con gran satisfacción del paisaje warairareparense. Dato muy importante es que la excursión de Humboldt al cerro guardián de Caracas, fue la primera registrada en la historia de esta ciudad.

Un poco de historia 

Alejandro Humboldt y Aimé Bonpland quedaron para la historia tras ser los primeros científicos europeos en ascender al Ávila, también acompañados de un caraqueño llamado Andrés Bello de 19 años de edad.
El trayecto duró al menos 3 días, llegando hasta la Silla de Caracas, para luego partir hacia los Valles del Tuy y el estado Aragua.  Por otro lado, también visitaron Antímano, La Victoria, Turmero, Maracay, Valencia, Guacara, Las Trincheras y Puerto Cabello.
El Parque Nacional El Ávila, tuvo una transición en su nombre, pues fue nombrado Parque Nacional Wairaira Repano. Pese a esto, siempre ha mantenido el nombre de Parque Nacional El Ávila en la psiquis de la colectividad caraqueña y en todo el territorio venezolano.

Humboldt y Bonpland: Colegas en la cima caraqueña 

Loa alemanes subieron por la montaña más admirada de la ciudad hasta llegar a la silla de Caracas, una clásica excursión de media montaña. la cual está ubicada en tramo central de la cordillera de la costa, y que está compuesta de dos prominencias, el Pico Occidental con 2.480 msnm y el Pico Oriental con 2.640 msnm, siendo éste último la segunda elevación de la cordillera.

Dato curioso 

El nombre viene por la depresión entre los dos picos antes mencionados, dándole cierto parecido a una silla de montar.
En esta aventura histórica, Humboldt comenzó a hacer estudios sobre la naturaleza que lo rodeaba, hizo anotaciones sobre recursos naturales: fauna, flora y minerales.
Asimismo, se preocupó por el cálculo de la altura, barométrica, y de temperatura, sin dejar aun lado la contemplación de los diferentes fenómenos naturales ocurridos en el Ávila durante la expedición,los cuales fueron registrados.
“Por su parte Bonpland se ocipó de recolectar as plantas, la mayoría de ellas desconocidas por la ciencia de la época, y de colaborar con Humboldt en la redacción posterior de varios trabajos.”

Alejandro Humboldt: El padre de la Geografía Moderna Universal

“Humboldt es considerado el padre de la Geografía Moderna Universal. Fue un naturalista de una polivalencia extraordinaria, que no volvió a repetirse tras su desaparición. Se especializó en diversas áreas de la ciencia como la etnografía, antropología, física, zoología, ornitología, climatología, oceanografía, astronomía, geografía, geología, mineralogía, botánica, vulcanología y el humanismo.”

La fotografía se une al arte y a la historia contemporánea de Venezuela 

El fotógrafo Manolo Valero, nacido en Jijona el 18 de diciembre del año 1.966, quien se considera un “autodidacta”, recuerda en la Sede de la Asociación Cultural Humboldt, en San Bernardino, Caracas, una interesante exposición fotográfica y de pinturas en tres tiempos sobre los excursionistas que suben semanalmente al Parque Nacional El Ávila, así como también la manifestación de  los pasos del primer ascenso de Humboldt en enero de 1800.
El fotógrafo incluye “grabados de la época, fotografías de los años 1920-30 del archivo de Santiago Terife, fotografías contemporáneas de Manolo Valero, pinturas de Natalya Critchley y textos de Humboldt y Eduardo Pérez Guardia. También se dispondrá de un muro interactivo para incluir los testimonios e imágenes de los visitantes y de la página de Facebook Humboldtfest”.
NAM/Agencias

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUIÉN DIJO LA FRASE «Como decíamos ayer» ?

EL 11 DE ENERO DE 1813, SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE CHACACHACARE, QUE DECRETA LA LIBERACIÓN DEL ORIENTE VENEZOLANO

UNA MUJER DERRIBO AL PISO AL PAPA EN PLENA MISA DE GALLO EN ROMA HACE 10 AÑOS