2020 tendrá 366 días, es año bisiesto


Febrero tiene 29 días en los años bisiestos; todo tiene que ver con el 'Año de la confusión', hace más de 2000 años 
Los años bisiestos son aquellos que tienen 366 días en lugar de 365. Ese día extra, ocurre cada 4 años y se ve reflejado en el calendario de febrero, que normalmente tiene 28 días. Durante los años bisiestos, febrero tiene 29 días 
El fenómeno tiene la siguiente explicación: ocurre porque el tiempo que tarda la Tierra en completar una vuelta alrededor del Sol, es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45.5 segundos.
Por esta razón se tomó la decisión de que cada 4 años se agregaría un día 'extra'. Aunque esto permitió que se completaran las fechas, todavía existía un 'pequeño' problema: cada 100 años hay un día de diferencia. Por esto en 1582, el papa Gregorio XIII impuso el Calendario Gregoriano, que es el vigente en la mayoría de los países.
EL 'AÑO DE LA CONFUSIÓN' Y EL ORIGEN DEL AÑO BISIESTO
Podríamos decir que el origen principal del año bisiesto es el llamado 'Año de la confusión', que se remonta hasta el 46 antes de Cristo. Debido a que en aquellos tiempos se usaba el calendario solar romano para calcular los años, ocurrió un desfase que se fue acumulando con el paso de los siglos.  
Cuando concluyó, podría decirse que 'reiniciaron el tiempo', a la vez que establecieron una reforma al calendario romano. Fue Julio César quien, bajo asesoría del astrónomo y matemático Sosígenes de Alejandría, presentó el Calendario Juliano, en el que ya se incluía un día extra cada 4 años.
ERA UN DÍA DE FIESTA PARA LOS ROMANOS
Cada vez que la fecha llegaba, Roma se vestía de fiesta para celebrar el día sagrado: durante esas festividades había lucha entre gladiadores y había quienes liberaban esclavos. 
La expresión 'año bisiesto' proviene del latín bis sextus dies ante calendas martii, que en esapañol sería repítase el sexto día antes del primer día del mes de marzo. En aquella época correspondía a un día extra intercalado entre el 23 y 24 de febrero, en el calendario juliano.
Sin embargo, en el calendario gregoriano, el día fue ubicado al concluir el mes de febrero. Como normalmente tiene 28 días, el año bisiesto tiene 29.

Como resultado de esa 'acumulación de tiempo', determinaron que habría un solo año que tendría 445 DÍAS, en lugar de los 365 días 'normales'. Por eso le pusieron el Año de la confusión.

Así que para tener en cuenta lo más importante del año que está  comenzando aquí dejamos una lista con lo que no debes perder de vista: 
2020 empieza en día miércoles y termina en jueves. 
Es año bisiesto, es decir, febrero tiene 29 días, uno más de lo acostumbrado, fenómeno que se repite una vez cada cuatro años. 
Es el año de la Rata según la tradición China y comienza el sábado 25 de enero.
La Semana Santa comienza el domingo 5 de abril y termina el sábado 11 de abril. 
Semana Santa 2020. Foto: Pixabay
Semana Santa 2020. Foto: Pixabay
Las vacaciones para la Secretaría de Educación Pública comienzan el 7 de julio.
El viernes 24 de julio empiezan los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 
Es el primer año del nuevo milenio en el que se repiten dos dígitos: 20 20. 
2020 tendrá seis eclipses, 4 serán de lunares, 2 solares y de esos sólo uno será total . 

Fechas solares 

Solar anular: 21 de junio 2020 
Solar total: 14 de diciembre 2020 

Fechas lunares

10 de enero 2020
5 de junio 2020
5 de julio 2020
30 de noviembre 2020
Eclipses. Foto: Pixabay
Eclipses. Foto: Pixabay

El torneo de futbol denominado Eurocopa comienza al viernes 12 de junio. La Copa América también tendrá la misma fecha de inicio. 

Primavera comienza el jueves 19 de marzo en el hemisferio norte y termina el sábado 20 de junio. 
El verano comienza el 20 de junio y culmina el 22 de septiembre, fecha en la que inicia el otoño y culmina el 21 de diciembre. 
Invierno de tal forma va del 21 de diciembre al 19 de marzo de 2021. 
El año nuevo musulmán comienza el 19 miércoles 19 de agosto y culmina el jueves 20 de agosto de 2020. 
Para los judíos el año nuevo comienza el 18 de septiembre y así inicia el año 5 mil 781 del calendario hebreo. 
Año nuevo judío. Foto: Pixabay
Año nuevo judío. Foto: Pixabay
Al ser año bisiesto así que la mitad justa sería el día 183 que es miércoles primero de julio.

La Navidad cae en viernes 25 de diciembre y el jueves 31 se despide al año.

psc

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUIÉN DIJO LA FRASE «Como decíamos ayer» ?

EL 11 DE ENERO DE 1813, SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE CHACACHACARE, QUE DECRETA LA LIBERACIÓN DEL ORIENTE VENEZOLANO

UNA MUJER DERRIBO AL PISO AL PAPA EN PLENA MISA DE GALLO EN ROMA HACE 10 AÑOS