Fiódor Dostoievski, escritor, una vida no de crimen pero sí de castigo.

Fiódor Dostoievski, escritor, una vida no de crimen pero sí de castigo.

1849: en Rusia, el escritor Fiodor Dostoievsky es indultado ante el pelotón que iba a fusilarle. Es uno de los principales escritores de la Rusia Zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa 



 


El escritor existencialista ruso Fiódor Dostoievski nació en Moscú el 11 de noviembre de 1821 en la Rusia de los Zares.

Fue un hombre nacido de una infancia compleja y dura, casi cruel; su padre era un hombre despótico y su madre era su refugio pero ella falleció cuando Dostoievski era todavía un niño quedándose entonces casi huérfano de amor, no sólo de madre; su padre rindió su caracter cruel al alcohol y acabó enviando a nuestro protagonista de hoy a Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, aunque lo cierto es que la carrera militar de Dostoievski duró poco.
Estaba todavía en San Petersburgo cuando recibió la noticia de que era ya huérfano completo pues su padre había muerte a manos de unos campesinos; cuentan que le sobrevino entonces el peso de la culpa, no porque tuviese nada que ver en aquella muerte, sino por el hecho de haberla deseado en muchas ocasiones.
Ingeniero y militar, tradujo a Balzac por un avatar del destino y así descubrió una vocación literaria que lo llevaría a dejar el ejército; pero acabó un tiempo después con sus huesos en Siberia por pertenecer a un grupo de intelectuales acusados de conspirar contra el zar. Tras cinco años de trabajos forzados, una condena menor si tenemos en cuenta que antes de ello fue condenado a muerte y le conmutaron la condena casi en el último momento. Durante su presidio aprovechaba el tiempo y las fuerzas que le iban quedando para escribir, alcazó la libertad y en ella se casó, fue padre y consagró su vida a las letras.
Soportó estoicamente la muerte de su mujer y de su hermano, se casó de nuevo y viajó por europa como huída hacia delante dejando atrás a sus acreedores y también entonces recibió un nuevo golpe de la vida, moría su hija a los pocos días de nacer; se dejó tentar entonces por el juego y fue víctima de ataques epilépticos; incrementó su ritmo de escritura, tal vez, en una nueva huída hacia delante.
Las letras de Dostoievski -quien nació el 11 de noviembre de 1821- fluyeron en la Rusia del S.XIX pero, siendo como fue un escritor existencialista que contaba historias desde dentro y hacia dentro del alma humana, poco importan momento y lugar, hablamos de un escritor contemporáneo de los que trascienden a su tiempo y sus fronteras.
Su obra es extensa y se compone de ensayos, relatos, novelas… Crimen y Castigo es su título de cabecera, también los Hedel siglo XIX.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUIÉN DIJO LA FRASE «Como decíamos ayer» ?

EL 11 DE ENERO DE 1813, SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE CHACACHACARE, QUE DECRETA LA LIBERACIÓN DEL ORIENTE VENEZOLANO

UNA MUJER DERRIBO AL PISO AL PAPA EN PLENA MISA DE GALLO EN ROMA HACE 10 AÑOS