EL ULTIMO ECLIPSE SOLAR DE 2019 SERA ESTE JUEVES

Este jueves 26 de diciembre se vivirá un nuevo fenómenos astronómico previo a que termine el año. El nuevo eclipse anular de sol será visible algunas zonas del planeta, lo que provocará una disminución de la luz solar en varias ciudades durante algunos segundos, y se apreciará el denominado "anillo de fuego"
La anularidad será visible en numerosas ciudades: en Doha (Qatar),en Coimbatore (India), en Padangsidempuan (Indonesia), en Singapur (Singapur), en Kota Samarahan (Malasia) y en la isla de Guam (EEUU).
El 26 de diciembre, un día después de Navidad, se producirá el último eclipse de Sol del 2019 pero a diferencia del que se dio en el país el pasado 2 de julio, será anular porque la Luna estará en su órbita más alejada de la Tierra. Podrá observarse en forma parcial en el extremo este de África, en Asia y en el norte de Oceanía. Aunque los tamaños del Sol y de la Luna son totalmente diferentes, desde la Tierra son vistos de manera bastante similares. “Esto hace que, en posiciones adecuadas, se puedan eclipsar completamente”, explica el director del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental e investigador del Conicet, Diego García Lambas. “La Luna -agregó - no está exactamente a la misma distancia de la Tierra todo el tiempo y en este caso hay un pequeña variación en su órbita que hace que esté un poquito más lejos de la Tierra y que se produzca un eclipse anular porque queda una parte exterior del disco del sol visible”. Cómo hacer un proyector casero para ver el eclipse sin dañar tu vista Así, a diferencia del eclipse del 2 de julio pasado, que pudo verse en su totalidad en algunas localidades argentinas, en este caso en ningún momento la Luna cubrirá completamente al Sol y cuando esté en el punto máximo quedará un anillo visible. Este momento anular se podrá ver en la ciudad qatarí de Doha; en la ciudad de Singapur, como así también en Coimbatore, India, y en la isla estadounidense de Guam. El eclipse tendrá una duración de cinco horas y media y alcanzará su punto máximo sobre las islas Meranti, en Sumatra. También se puede seguir a través de Internet. desde la web oficial de la Agencia Especial de Estados Unidos, www.nasa.gov, como así también desde el portal especializado Time & Date: www.timeanddate.com/live. Para ir preparándose, el 14 de diciembre de 2020 en una franja formada en áreas de las provincias de Neuquén y Río Negro se podrá observar otro eclipse en la Argentina. “Será algo extraordinario porque se dará justo al mediodía. Será sobrecogedor porque a mitad del día se va a oscurecer completamente el cielo en una zona de la Patagonia. Ya hay extranjeros que hicieron reservas, espero que los argentinos lo puedan disfrutar también. El que pueda que ir que vaya”, avisa el astrónomo. (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com
h
Comentarios
Publicar un comentario