Convención Internacional de Derechos para personas con discapacidad


joven pensando en un acantilado sobre la convención internacional de derechosLa Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad es un tratado internacional que protege los derechos de las personas con discapacidad. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención Internacional de Derechos el 13 de diciembre de 2006. Meses más tarde comenzaba el ciclo de firmas por parte de los países que se acogían al texto, en concreto, el 30 de marzo de 2007.
En total, el documento ha sido firmado por 82 países, y en España el texto entraba en vigor en mayo de 2008. España ratificó la Convención Internacional de Derechos el texto el 3 de diciembre de 2007.
Este texto legal pretende que los países firmantes asuman un compromiso de integración de las personas con discapacidad. Para ello se llevaran a cabo iniciativas orientadas a:
  • Elaborar políticas y normativas que protejan los derechos que reconoce la convención.
  • Combatir prejuicios en contra de las personas con discapacidad.
  • Campañas de concienciación.
  • Los niños con discapacidad o padres con discapacidad, no podrán ser separados de sus padres ni de sus hijos, respectivamente.
  • Garantizar justicia e igualdad.
  • Protección de la integridad física y moral de las personas con discapacidad.
  • Garantía de que no serán explotados o sometidos contra su voluntad.
  • Prohibir la discriminación.
Y un largo etcétera de medidas en pro de las personas con discapacidad y su integración.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUIÉN DIJO LA FRASE «Como decíamos ayer» ?

EL 11 DE ENERO DE 1813, SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE CHACACHACARE, QUE DECRETA LA LIBERACIÓN DEL ORIENTE VENEZOLANO

UNA MUJER DERRIBO AL PISO AL PAPA EN PLENA MISA DE GALLO EN ROMA HACE 10 AÑOS