COMO SE HIZO DEL PODER JUAN VICENTE GOMEZ 
DERROCANDO A SU COMPADRE CIPRIANO CASTRO    

Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez
Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez 

El 19 de diciembre de 1908, se dio el golpe de Estado por medio del cual se desconoció la autoridad y el gobierno del General Cipriano Castro, y asumió la Presidencia “Provisional” de los Estados Unidos de Venezuela, el General Juan Vicente Gómez.
Los países imperialistas: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda e Italia, nunca vieron con buenos ojos la posición nacionalista, patriota e independentista de Cipriano Castro, quien anteponía siempre los intereses de Venezuela sobre el de las corporaciones extranjeras, pues consideraba que éstos depredaban y estrangulaban duramente al país con sus compañías y empresas.
En noviembre de 1908 con el objeto de someterse a una riesgosa operación quirúrgica en Alemania, Castro dejó en el poder transitoriamente al vicepresidente de la República, general Juan Vicente Gómez; quien aprovechó las circunstancias para dar un incruento golpe de Estado, el 19 de diciembre de ese año. Una vez alejado del poder y negada la posibilidad de regresar a Venezuela, Castro sufrió el acoso de las potencias resentidas por la política que mantuvo hacia ellas durante los 8 años que estuvo en el poder. Al carecer de los recursos para efectuar una invasión armada, se marchó a Madrid para luego convalecer de su operación en París y en Santa Cruz de Tenerife.
Para estar seguro de que Castro no entrara más a Venezuela, Gómez pidió ayuda a la marina estadounidense con el pretexto de proteger nuestras costas.
Argumentando una conspiración para asesinarlo que nunca fue comprobada, y apoyándose en comerciantes y ganaderos aliados suyos, Gómez dio el golpe de estado el 19 de diciembre de 1908, mostrándose inicialmente liberal y respetuoso de las leyes, pero volviéndose hacia una dictadura brutal tomando medidas para contener, y exiliar a la oposición apoyándose en la supuesta revuelta en su contra.
Gómez destituye rápidamente a los jefes militares y ministros del gobierno de Cipriano Castro, manteniendo sólo a los que le seguían en su golpe. Además, Gómez ordena que se le abra un juicio a Castro y a sus partidarios por un supuesto intento de asesinarlo.
Juan Vicente Gómez, desde entonces, gobernó Venezuela como un capataz de hacienda bajo el terror de un régimen dictatorial, hasta su muerte, oficialmente ocurrida el 17 de diciembre de 1935.
Este golpe de Estado se suma a las innumerables intervenciones imperialistas en nuestro continente en su afán de detener y frustrar la emancipación de los pueblos, pero la historia en su andar incesante, cien años después, permite que en el ambiente del proceso socialista y bolivariano que se vive en Venezuela, se reivindique la actitud valiente, digna, patriótica y antiimperialista de Cipriano Castro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUIÉN DIJO LA FRASE «Como decíamos ayer» ?

EL 11 DE ENERO DE 1813, SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE CHACACHACARE, QUE DECRETA LA LIBERACIÓN DEL ORIENTE VENEZOLANO

UNA MUJER DERRIBO AL PISO AL PAPA EN PLENA MISA DE GALLO EN ROMA HACE 10 AÑOS