Apolo17, en la última visita del hombre a la Luna.
-1972: aluniza la Apolo17, en la última visita del hombre a la Luna. Fue la séptima y última misión de alunizaje (de las cuales una fracasó), que se desarrolló sin grandes incidentes, salvo el retraso en el despegue en 2 horas y 40 minutos (cuando la cuenta atrás alcanzaba T-30 segundos) debido a un fallo en el control de presurización de la tercera fase. Fue el primer vuelo tripulado estadounidense que despegó de noche. La tripulación del Apolo 17 estaba compuesta por el comandante y veterano de la misión Gemini 9 y Apolo 10 Eugene A. Cernan, el piloto del módulo lunar y geólogo Harrison H. Schmitt llamado Jack y el piloto del módulo de mando Ronald E. Evans. Con este vuelo finalizó el proyecto Apolo (que logró situar a 12 hombres en la Luna de un total de 21 que lograron orbitarla). Se consiguió la misión inicial de trasladar a un ser humano a nuestro satélite antes que la URSS; se demostró la posibilidad no demasiado lejana de establecer bases lunares permanentes en la corteza lunar, rica en minerales; y se instalaron complejos instrumentales de estudio, algunos de cuyos aparatos aún prestan un gran servicio a los selenógrafos actuales. Fue en esta misión donde se tomó la fotografía La canica azul.

-
Comentarios
Publicar un comentario